viernes, 31 de julio de 2009

HONDARRIBIA













Página Web:
http://www.hondarribia.org/

Antecedentes historicos de Hondarribia:
El nombre "HONDARRIBIA" ha evolucionado a lo largo de su historia: ONDARRIBIA: romanizado, FONTARRABIA; y ya castellanizado; FUENTERRABIA recuperación del nombre original HONDARRIBIA.

Aunque carecemos de constancia escrita, la lingüística nos permite afirmar que el nombre original de la Ciudad fue HONDARRIBIA, que significa "vado de arena", accidente geográfico sobre el que se constituyó la plaza. El Ayuntamiento de la Ciudad, por respeto a los antepasados que fundaron nuestro municipio, decidió el día 10 de octubre de 1.979, recuperar el nombre original, declarando HONDARRIBIA única denominación oficial correcta de la Ciudad. Según han transcurrido los siglos, Hondarribia ha merecido diversos títulos honoríficos por los valores de los que sus habitantes hicieron gala.

1.203: se le concede la "Carta Puebla" y el título de "Villa".
1.598: ya ostentaba los títulos de "Muy Noble y Leal Villa".
1.639: "Muy Noble, Muy leal, Muy valerosa Ciudad".
1.799: "Muy Siempre Fiel".
1.903: "Muy Noble, Muy leal, Muy valerosa Ciudad". El Ayuntamiento de la Muy Noble, Muy Leal, Muy Valerosa y Muy Siempre Fiel Ciudad de Hondarribia es reconocido como merecedor del tratamiento de EXCELENCIAÈ.

Los yacimientos prehistóricos que se encuentran en el monte Jaizkibel y sus alrededores, nos permiten asegurar que Hondarribia ya estaba poblada hace más de 5.000 años. Más tarde, hacia el siglo I antes de Cristo, los romanos pasaron por estas tierras, como lo atestiguan restos hallados en el fondeadero del cabo de Higuer. También la tradición da fe de su antigüedad al atribuir sus primeras fortificaciones al rey godo Wamba (S.VII). Sin embargo no aparece citada en documentos escritos hasta el siglo XII, y es en el año 1.203 cuando el rey Alfonso VIII de Castilla le concede la carta de fundación.

Por su estratégica situación junto a la frontera y a la orilla del mar, fue desde muy antigua fortificada y recibió numerosos privilegios por parte de los reyes. Sin embargo, también le acarreó un destacado protagonismo en las guerras contra Francia, la primera de la que se tiene noticia en 1.280, resultando unas veces victoriosa y otras derrotada y saqueada, como en el sitio de 1.794.

Su victoria más relevante la obtuvo en el año 1.638, en el que la plaza resistió durante 69 días el asedio de las tropas del Príncipe de Condé. Esta victoria, que fue atribuida a la intercesión de la Virgen de Guadalupe, patrona de Hondarribia, se conmemora todos los años el dia 8 de septiembre con la celebración de un alarde de armas en procesión hasta el Santuario de Guadalupe.

También fue próspero puerto comercial, y ya en el siglo XIII se le concedieron privilegios en este sentido, comerciando principalmente con productos de Castilla y Flandes (Países Bajos), lo que propició el establecimiento de gentes de estas regiones en la Ciudad.

Además de soldados, artesanos y comerciantes, siempre han existido en Hondarribia y en realidad fueron sus primeros habitantes, pastores, agricultores y pescadores, aunque por razones de su actividad económica construían sus casas fuera de las murallas. Estos últimos no sólo pescaban en las cercanías de la costa, sino que fueron desde muy antiguo grandes navegantes y balleneros. Dice la tradición que ya en el siglo XV faenaban en aguas de Terranova.

Fuente: www.bidasoaturismo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.